cabecera blog 5

Zanzíbar: el secreto mejor guardado del Índico

Nuestra compañera Viviana Ferris, acompañó, hace unas semanas, a un grupo de representante de agencias de AVASA Travel Group a Zanzíbar y nos comparte su experiencia de primera mano en este destino del Índico. Desde consejos prácticos hasta anécdotas y visitas a hoteles, en este artículo recopila todo lo que hay que tener en cuenta antes de viajar a esta isla tanzana que combina playa, cultura y naturaleza.

Si cierro los ojos, todavía puedo oír las olas de Paje, el ritmo de los tambores al atardecer y el olor a coco en el aire. Así es Zanzíbar: una isla donde los días se alargan sin prisa y el “Hakuna Matata” no es una frase hecha, sino parte de la vida diaria.

Aquí te cuento cómo fue mi experiencia, lo que aprendí y todo lo que me habría gustado saber antes de ir.

 
El vuelo y la llegada

Volamos desde Madrid con World2Fly en vuelo directo. Son unas 9 horas, así que si puedes, vale la pena optar por Premium Fly: asiento XL, embarque prioritario y menú mejorado (sí, también dan antifaz y cepillo de dientes).

Importante: el avión de ida no tenía pantallas individuales. Descarga pelis, libros o música antes de despegar.

El control de pasaportes al llegar fue bastante rápido y las maletas salieron sin problema (a la vuelta, no tuvimos tanta suerte).

 
¿Qué necesitas para entrar?

Zanzíbar no es complicado en términos de entrada, pero hay que llevar todo listo:

  • Visado online (50€): se tramita aquí → visa.immigration.go.tz
  • Seguro médico obligatorio (44USD): lo puedes contratar en → visitzanzibar.go.tz. Te mandan un código QR que deberás enseñar al llegar.
  • Pasaporte con al menos 6 meses de validez.

Hazlo con tiempo para evitar sorpresas en el aeropuerto.

 
Clima, hora local y sensaciones al llegar

Viajamos en septiembre y fue una gran elección: temperaturas entre 28 y 30°C, algo de humedad, pero soportable. Las noches, suaves.

La diferencia horaria es de solo una hora menos respecto a España, así que el jet lag es mínimo.

 
Dinero, salud e internet
  • La moneda es el chelín tanzano, pero los dólares se aceptan en muchos lugares. Si puedes pagar en moneda local, el cambio te saldrá mejor.
  • No hay vacunas obligatorias, pero repelente, protector solar y un pequeño botiquín son indispensables.
  • Siempre bebe agua embotellada.
  • El wifi es inestable. Si necesitas conexión constante, compra una SIM local en el aeropuerto (unos 30 USD).
 
Qué meter en la maleta
  • Ropa fresca y ligera para el día.
  • Algo más cubierto para visitar Stone Town (hombros y rodillas tapados).
  • Snorkel propio si prefieres evitar equipos compartidos.
  • Protector solar eco-friendly (cuida los arrecifes).
  • Repelente potente.
  • Una bolsa impermeable para el móvil en excursiones en barco.
 
Dónde me alojé: SBH Mónica Zanzíbar 

Pasé una semana en el SBH Mónica Zanzíbar ★★★★★, un hotel hasta hace poco solo adultos (en octubre de 2025 han comenzado a aceptar familias). Está en Paje, al sureste de la isla, con una playa de arena blanca y agua color turquesa.

El ambiente es tranquilo, las habitaciones amplias y el servicio correcto. El único punto a mejorar sería el buffet, algo repetitivo.

Lo mejor: estás a solo 10 minutos a pie del pueblo de Paje, ideal para explorar bares, tiendas y restaurantes locales.

 
Lo más especial del viaje

Salaam Cave y The Rock Restaurant

Visitamos Salaam Cave, una cueva natural con agua cristalina donde nadamos entre tortugas. Luego fuimos a comer al The Rock, el famoso restaurante sobre una roca en medio del mar. Hay que reservar con tiempo. Terminamos el día viendo la puesta de sol en Kae Funk Sunset Bar, entre manglares y música africana en directo.

 

Safari Blue: imprescindible

Una de las mejores excursiones. Te subes a un dhow tradicional, haces snorkel entre bancos de peces, visitas bancos de arena en medio del mar y terminas almorzando langosta bajo un baobab gigante en Kwale Island.

Consejo: lleva chelín tanzano para bebidas o souvenirs en los puestos locales.

 

Prision Island y Stone Town

Desde Stone Town, tomamos una lancha hasta Prision Island, donde viven tortugas gigantes (algunas con más de 150 años). Se puede caminar entre ellas.

De regreso, comimos en Out of Afrika, muy recomendable por su cocina local reinterpretada.

 
 
Hoteles que visité (y opiniones reales)

Durante el viaje, visitamos varios hoteles. Aquí van mis impresiones rápidas:

  • The Residence 5 – Villas privadas, lujo absoluto. Servicio un poco lento.
  • The Mora 5 – Ideal para familias. Muy buen equilibrio entre confort y naturaleza.
  • Meliá Zanzibar 5 – Playa privada, spa, villas frente al mar. Muy recomendable.
  • Riu Jambo 4 – Todo incluido, animado, buen ambiente familiar.
  • Riu Palace 5 – Moderno, excelente comida y atención. Mi favorito.
  • My Blue Hotel 4 – Más sencillo, pero con mucho encanto local.
  • Voi Kiwengwa 4 – Animación y buen ambiente, ideal para jóvenes y familias.
 
En resumen

Zanzíbar ofrece lo que promete: una isla donde se puede desconectar, conocer otra cultura, y al mismo tiempo disfrutar de paisajes y playas increíbles. Puedes hacer snorkel, caminar por pueblos con historia o relajarte frente al mar sin hacer nada.

Si estás buscando un destino donde combinar naturaleza, descanso y experiencias locales, Zanzíbar es una opción muy completa.

¡Compartelo en tus redes!